El último siniestro mortal en construcción, en el que falleció un trabajador de 65 años de edad, se produjo el pasado jueves (30/12/2010) en Madrid.
Según los datos registrados por la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO (FECOMA), durante el año 2010 han fallecido un total de 157 trabajadores pertenecientes al sector de construcción.
Estas cifras desvelan un leve descenso en el número de siniestros laborales respecto a 2009, en el que nuestra Federación registró el fallecimiento de 177 trabajadores en el tajo. Sin embargo, si tenemos en cuenta el número de asalariados registrados en el sector durante ambos periodos, el número de muertes por accidente de trabajo en nuestros sectores ha sido proporcionalmente superior en el último año.
Así, según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2009 se registraron 1.370.400 asalariados en construcción, mientras que los últimos datos de la EPA, referentes al tercer trimestre de 2010, desvelan una caída de 115.300 trabajadores respecto al último trimestre del pasado año (1.255.100).
La valoración de FECOMA-CCOO
Por su parte, Santiago Cubero, Secretario de Salud Laboral de FECOMA-CC.OO. asegura que, “a la vista de los datos de este año 2010, se ha producido un aumento del índice de incidencia, pues el porcentaje de accidentes por el número de trabajadores es mayor que en el año 2009, aunque hay menos siniestros registrados”.
Hay que denunciar que esta “bajada” se debe a la menor población que actualmente trabaja debido a la situación de recesión económica. Una crisis, que como en épocas pasadas, sirve a algunos para justificar que las partidas presupuestarias de Prevención sean recortadas, y en muchos casos inexistentes. FECOMA entiende que sí hay empresas donde la Prevención de riesgos laborales se realiza de forma habitual y acorde con la responsabilidad que tienen para con sus trabajadores, todas aquellas que operen en el sector deben seguir esta línea y sino ser expulsadas.
FECOMA viene denunciando que en muchos centros de trabajo las medidas de protección colectivas e individuales brillan por su ausencia, a tal extremo que estamos llegando a lugares de trabajo en condiciones laborales tan lamentables que sólo se recuerdan de épocas anteriores a la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Además, desde FECOMA seguimos valorando positivamente el trabajo que se está desarrollando desde el sector de forma conjunta a través del Órgano Paritario de Prevención en Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción, como garante de que la prevención está aplicándose en condiciones que no son ni más ni menos que las que legislación exige.
Así como el esfuerzo realizado con las múltiples campañas de FECOMA (“Guía de Primeros Auxilios en la Construcción”, “No queremos tener que contarte” contra los accidentes in-itinere,…) y la presencia en los centros de trabajo de los delegados de prevención y sindicalistas vigilando que se realicen los trabajos en las debidas condiciones.
FECOMA sigue trabajando para que esta macabra estadística se recorte con efectividad y se llegue a la siniestralidad cero en todos nuestros sectores. Porque cada vida importa”.
Andalucía y Comunidad Valenciana, las comunidades autónomas con más siniestralidad laboral
Según los datos de FECOMA-CC.OO, con un total de 21 fallecidos (14% del total en España), Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con más muertes por accidente laboral en la construcción durante 2010. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 16 fallecidos por accidente laboral (11%) y Galicia con 15 (10%).
A continuación, con 13 fallecimientos respectivamente, se sitúan Castilla y León y Cataluña, representando el 9% del total de los siniestros laborales en construcción registrados por nuestra Federación durante el citado periodo.
Última víctima ayer en Madrid (jueves, 30/12/2010)
El último accidente mortal, se produjo ayer en Madrid, a las 18:30h al caer un trabajador de 65 años desde un cuarto piso del edificio en el que trabajaba.
Caídas en altura y aplastamientos, principales causas de fallecimiento
Un año más, FECOMA-CCOO vuelve a denunciar el importante número de siniestros laborales producidos en nuestros sectores, como consecuencia de accidentes en altura. Y es que, el 45% de las muertes por accidente laboral en construcción se produjeron como consecuencia de esta tipología de siniestralidad durante 2010.
En segundo lugar se sitúan los aplastamientos, sumando el 32% de los accidentes mortales en el tajo. A continuación le siguen los golpes (8%) y atropellos (6%). Estos últimos percances han sido, especialmente, aquellos producidos entre operarios dedicados al mantenimiento de carreteras.
Asimismo, entre el resto de causas más frecuentes de siniestralidad laboral en nuestros sectores, destacan los accidentes producidos por la electricidad o la corriente eléctrica (4%).
Respecto a los accidentes in itinere, cabe destacar la labor realizada por FECOMA a través de la campaña “No queremos tener que contarte”. A través de esta acción, la Federación ha alertado a trabajadores de obras y empresarios de la construcción acerca de los peligros que generan estos accidentes. Para ello, a lo largo de todo el año ha repartido material informativo en obras y centros de trabajo de toda España, con consejos para prevenir este tipo de siniestros.
Trabajadores de entre 40 a 55 años de edad, el colectivo con más siniestros laborales en la construcción
Durante 2010, el mayor número de víctimas por accidente laboral en construcción contaba con edades comprendidas entre los 40 y 55 años. Así lo desvelan los datos registrados por FECOMA-CCOO, que señalan que, en total, este colectivo ha representado el 34% de los siniestros mortales en el tajo.
A continuación, se sitúan los trabajadores de entre 30 y 40 años (25%); seguido de aquellos cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años (11%).
Asimismo, cabe destacar que el 13% de los siniestros por accidente laboral en construcción se han producido entre trabajadores mayores de 60 años de edad. Sobre este aspecto, FECOMA exige al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que cumpla con las promesas realizadas por su antecesor, en las que aseguraba crear una mesa técnica de diálogo para estudiar la propuesta de jubilación anticipada a los 60 años de edad para los trabajadores de obras.
Más Información: CCOO FECOMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario