Siniestralidad laboral en el sector del mar: Cara…
"La Xunta de Galicia 'lidera' un proyecto común con los Gobiernos autonómicos de Asturias, País Vasco y Cantabria de prevención de la siniestralidad laboral en el sector del mar, según avanzó el pasado 6 de octubre en el Parlamento la directora general del Instituto Galego de Seguridad y Salud Laboral, Adela Quinzá.
Quinzá, que compareció en la Cámara para informar sobre el protocolo de prevención firmado recientemente entre las consellerías de Trabajo y Bienestar y la del Mar con la Federación Galega de Cofradías, habló de 'un impulso muy importante' en materia de prevención en Galicia en los últimos años.
Cuantificó en un 28,2 por ciento el descenso de accidentes graves registrado en el sector del mar entre el 2000 y el 2009 y cifró el índice de siniestralidad en estos momentos en un 20 por ciento.
Aclaró que este cálculo se hace teniendo en cuenta el número de accidentes en relación con los trabajadores expuestos a situaciones de riesgo y que se consideran como 'causas ajenas' a la prevención determinadas circunstancias como la estabilidad de las embarcaciones o las condiciones climatológicas especialmente adversas." (noticias.terra.es - 06/10/2010)
…y cruz
El descenso continuado de la siniestralidad en el sector pesquero gallego se ha frenado. Tras varios años en los que los accidentes laborales en la pesca se redujeron, en el primer semestre de este año han vuelto a subir. Además, el incremento más importante se produce en los sucesos graves, que aumentaron un 65%, al pasar de los 23 registrados entre enero y junio del año pasado a los 38 de 2010.
Los siniestros que suelen dejar secuelas son los que registraron el repunte más importante en Galicia pero también los mortales crecieron en gran proporción, llegando a duplicarse, de los tres de 2009 a los seis de este año. Mientras, los leves aumentaron un 8%, al pasar de los 611 del ejercicio pasado a los 663 de 2010. De esta forma, la siniestralidad en el sector pesquero gallego subió un 11%, desde el total de 637 incidentes contabilizados en 2009 hasta los 707 de este año. (confrariacedeira.lacoctelera.net - 30/08/2010)
Por el respeto de los derechos inalienables del hombre que trabaja
“Cambian las formas históricas en las que se expresa el trabajo humano, pero no deben cambiar sus exigencias permanentes, que se resumen en el respeto de los derechos inalienables del hombre que trabaja.” (Compendio de la DSI, n 319)
"Eso es lo que denunciamos cada vez que ocurre un accidente mortal:
• Que estamos ante una injusticia cada vez que alguien sufre un accidente mientras trabaja, sea cual sea la circunstancia en que se produzca.
• Que no hay derecho a que tu puesto de trabajo sea tan agresivo para tu persona que te convierta en un enfermo crónico con el paso del tiempo.
• Que no podemos concebir que esta situación aún no haya provocado alarma social entre la población, mayoritariamente (no lo olvidemos) trabajadora.
• Que esto no tendría explicación, a no ser porque la economía, deliberadamente convertida en opio para el Pueblo, nos hace ver como naturales cosas que son tremendamente irracionales y, lo que es mucho peor, radicalmente injustas." (HOAC Córdoba, octubre 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario