«el compromiso al servicio de la vida obliga a todos y cada uno. Es una responsabilidad propiamente “eclesial” que exige la acción concertada y generosa de todos los miembros y de todas las estructuras de la comunidad cristiana». (JUAN PABLO II, Carta enc. Evangelium vitae, 79)

domingo, 31 de octubre de 2010

LA$ VICTIMA$ DEL TRABAJO

Los trabajadores extranjeros son más vulnerables a padecer enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo que los autóctonos

Los trabajadores extranjeros que viven en España son más vulnerables a padecer lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo que los autóctonos, según un estudio -el primero de sus características que se realiza en España- elaborado por el Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL), un centro de investigación en el que participan la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Corporación Mutua y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS).

Aunque la política española sobre derechos sociales y sanitarios de las personas inmigrantes es más protectora que la de muchos otros países miembros de la UE, según el CISAL habría que fortalecer la protección de los trabajadores, promover la transferencia de información y combatir las desigualdades en salud laboral. Para ello, habría que actuar en las condiciones de trabajo y de empleo, lo que obliga a establecer políticas públicas que integren la salud pública como objetivo a proteger y mejorar. Alrededor de cinco millones de personas nacidas en el extranjero viven en España. Un 60% procede de países que no son miembros de la UE.

Un accidente ha puesto en evidencia las condiciones de trabajo de inmigrantes en situación irregular.

Trabajaba 12 horas al día por 700 euros, y no era el único de la empresa que no tenía contrato ni papeles. Lo que podía haberse quedado en un desafortunado accidente laboral, en esta ocasión traspasa los límites de la explotación. La precariedad a la que tienen que hacer frente hoy en día muchos inmigrantes en situación irregular para trabajar, pone en riesgo su vida y vulnera sus derechos más elementales.

El suceso al que nos referimos ocurrió el pasado 28 de mayo, cuando el boliviano Franns Rillles perdió su brazo izquierdo en una máquina de la empresa para la que trabajaba, una panificadora de Gandía (Valencia). La falta de humanidad de sus empleadores, que le dejaron a varios metros del hospital y tiraron el miembro amputado a la basura, no sólo pone de manifiesto las intenciones de quienes contratan inmigrantes en estas condiciones, sino la gravedad de la situación de esa ‘economía sumergida’, en la que las amenazas y la explotación son protagonistas absolutas.

Benedicto XVI: respetar los derechos de los inmigrantes

Una sola familia humana: este es el tema escogido por Benedicto XVI para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que se celebrará el domingo 16 de enero de 2011. La Iglesia – escribe el Papa – le reconoce a cada ser humano la posibilidad de salir del país y entrar en otro en busca de mejores condiciones de vida. Para la Iglesia, la inmigración constituye un símbolo elocuente de nuestros tiempos, que evidencia la vocación de la humanidad a formar una sola familia, y, al mismo tiempo, las dificultades que, en lugar de unirla, la dividen y la laceran. Es necesario ser capaces de establecer relaciones fraternas; y, a nivel social, política e institucional deben crecer la comprensión y la estima recíproca entre pueblos y culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario