Las bajas por enfermedad laboral caen porque no se declaran
En los primeros seis meses del año se declararon 9.401 enfermedades profesionales, un 2% más que en relación con el año anterior. Pero este incremento no se ha traducido en bajas, ya que el número de incapacitaciones laborales por este motivo disminuyó en 362 casos, es decir, un -7%, según UGT.
El sindicato de trabajadores atribuye el descenso a una "infravaloración" de las dolencias ocasionadas como consecuencia de la actividad laboral, y en especial las que originan una baja.
En general, desde la irrupción de la crisis se observa un descenso en lo que se refiere a las ausencias de los trabajadores en su puesto, según los datos del Ministerio de Trabajo. En 2009, se dieron 26,58 casos de incapacidad laboral por cada mil asalariados, mientras que en el dato acumulado hasta abril de 2010, esa proporción se situó en 25,90.
El informe del sindicato apunta que en términos absolutos Cataluña y País Vasco son las comunidades autónomas que más enfermedades profesionales registran. Pero si los datos se cruzan con el número de asalariados, Navarra es con diferencia la que presenta mayor número de casos. Y en el lado opuesto, se encuentra Andalucía.
Una muerte que podría haberse evitado
El cuarto fallecido en accidente laboral en lo que va de año en la provincia de Córdoba se registró ayer en la localidad Añora, a las 11.25 horas, cuando un hombre de 58 años, que responde a las siglas de F.E.L., se precipitó al vacío desde un primer piso de un edifico municipal, mientras trabajaba en una obra a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL).
Según detalló, por voz del secretario de Acción Sindical de la Construcción de CC.OO., Raúl Tirado, un delegado del sindicato testigo presencial de los hechos, la obra estaba bien apuntalada y los materiales eran nuevos, si bien la tabla sobre la que se encontraba el fallecido estaba en mal estado y no había ni red ni barandilla, «materiales que muy probablemente hubieran evitado este resultado mortal».
Que tu Reino sea un hecho en las fábricas …
"En tiempos de crisis todos sabemos que la presión sobre el trabajador para no perder su sustento tiene múltiples consecuencias. Ir enfermo a trabajar es una más. ¿Es humano esto? Nosotros creemos que no. Decimos alto y claro que éste es otro síntoma que indica cómo la trabajadora, el trabajador, persona por encima de todo, Hija de Dios y la más preciosa de todas las criaturas de la Tierra, sigue tratándose como una herramienta al servicio del beneficio económico.
La oración a Jesús Obrero pide al Padre que su Reino sea un hecho en las fábricas, en los talleres, en las minas, en los campos, en la mar... es decir, en el mundo obrero. No puede haber Reino del Padre sin Justicia. Y no puede haber Justicia sin que se ponga, de una vez por todas, la vida y la salud del obrero por encima del beneficio económico que se pueda obtener a costa de su sudor." (HOAC Córdoba, 27 agosto 2010)
NOTICIAS OBRERAS (Septiembre, 2ª quincena)
No hay comentarios:
Publicar un comentario