Un amplio y reciente estudio comparativo de Eurostat analiza la evolución de la siniestralidad entre 1995 y 2005 en la Unión Europea estudiando las causas. Reconoce que se están produciendo una reducción de los accidentes de trabajo en esos diez años, pero muestra diferentes temores sobre la evolución futura y la falta de acciones preventivas entre las empresas. Confirma que se producen 4 millones de accidentes de trabajo con más de tres días de ausencia al puesto. lo que significa una reducción del 17,4% respecto a 1995, mientras que en los accidentes mortales la reducción es del 35,6%, ya que se produjeron en torno a 5.720 muertes, a los que habría que añadir los accidentes en el trayecto, lo que nos acerca a cerca de 7.500 muertes anuales. No deja de ser una mortalidad muy elevada. Esta siniestralidad provoca 143 millones de días perdidos de trabajo.
Siniestralidad femenina
El trabajo comparativo precisa también el sexo de las víctimas. «A pesar de la tendencia descendente observada para ambos sexos, la reducción de la tasa de accidentes no mortales era más importante para los trabajadores varones (28,5%) que para las trabajadoras (16,4%» en los primeros años del análisis, pero la tendencia en este momento es al alza, como confirma el estudio comparativo. La explicación que ofrece la Oficina estadística dependiente de la Comisión Europea incide en que las campañas preventivas a nivel europeo se han dirigido más hacia la mano de obra de sectores tradicionales, donde predomina el sexo masculino.
(Leer articulo completo gara.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario